Acerca del autor

Bienvenidos a mi sitio web!

Hola! Aprovecho este espacio para presentarme; mi nombre es Sergio Arroyos. Soy mexicano de nacimiento y actualmente resido en la ciudad de Phoenix, AZ. Trabajo como maestro de matemáticas a nivel preparatoria (High School).

Mis estudios superiores los realicé en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, egresando en 1993 de la Licenciatura en Matemáticas y de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Desde 1985 me he dedicado, aparte de la docencia y las matemáticas, a desarrollar sistemas de computación (software).

Actualmente estoy dedicando mis ratos libres al desarrollo de páginas web en PHP. Mi ocupación principal es la docencia; comencé como maestro en 1984. Antes de emigrar a los Estados Unidos trabajaba en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez como maestro de matemáticas y como programador de computadoras ayudando a desarrollar diferentes sistemas que la universidad requiere. También estuve dando clases de matemáticas en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Últimamente he estado enseñando matemáticas en Alhambra High School desde agosto del 2003.

He desarrollado este portal para dar a conocer un poco de lo que soy, de mi familia y de lo que hago. En la actualidad he desarrollado algunos sitios tanto personales como comerciales. A través de este portal quiero compartir fotos, experiencias y momentos gratos mios y de mi familia. Como siempre ocurre, he terminado otros portales de internet pero el mio aún está en desarrollo. Con el paso del tiempo iré agregando más cosas.

Quiero contarles que desde muy joven me vi atraído por las matemáticas. Recuerdo que a la edad de 15 años comencé con la idea de probar que los números realmente tenían fin (Oh! craso error). Mi idea se basaba en la capacidad para poder leer una cifra enorme. En aquel entonces pensaba que el fin de los números estaba antes de cualquier enorme cifra en que ningún humano sobre la faz de la tierra pudiera darle lectura. Por supuesto que desconocía TODO sobre matemáticas. Me puse a investigar al respecto, a leer libros hasta que me topé con uno de Isac Asimov en que mencionaba particularmente dos enormes números: El google y el googleplex. Ahí di por terminada mi investigación.

Esta experiencia me sirvió como base para seguir cultivando mi curiosidad por las ciencias exactas. Unos años después comencé a leer sobre la Teoría de la Relatividad de Alberto Einstein. Desde entonces he estado leyendo y tratando de entender esta compleja pero interesante teoría. Para mi mala suerte yo no fui a ninguna escuela o universidad donde pudiese estudiar esto, así que decidí hacerlo por mí mismo.

El problema con el que me he topado es que la gente con la que se puede discutir un tema así es sumamente escasa, aún entre mis ex-compañeros de la licenciatura de las matemáticas es difícil encontrar eco. Pero aún así no he desistido en mi objetivo por entender mejor día con día esta interesante teoría.

En mi tarea por comprender mejor la Teoría de la Relatividad ahora he añadido el tratar de aprender un poco de Física Cuántica. Esto complementa la Teoría de la Relatividad ya que ésta no explica lo que ocurre en el mundo de las partículas cuánticas. Ahora mis ganas por entender un poco de la teoría cuántica me han llevado a tratar de entender como es que el universo se formó.

Ha sido un verdadero reto el comprender conceptos como la dilatación del tiempo, la contracción y expansión del espacio, lo que realmente implica el limite universal de velocidad, que es la velocidad de la luz, y muchos otros conceptos físicos más. Esto realmente me apasiona y he dedicado muchas horas de mi existencia a tratar de entender un poco sobre todos estos interesantes temas.

Quiero por último, contarles que el sistema operativo que uso desde el año 2000 es Linux; actualmente tengo instalado Ubuntu 11.04 LTS; esta es una de la mejores desiciones que he tomado en mi vida profesional. A quienes aún siguen sufriendo con MS Windows, deberían considerar migrarse a Linux. Es un Sistema Operativo (OS) seguro, sin virus y sobre todo GRATUITO! No es maravilloso?